Quantcast
Channel: BMW, información sobre coches BMW - Motorpasión
Viewing all 1517 articles
Browse latest View live

Adiós a los coches patrulla de las películas: la policía de Los Ángeles patrullará en Tesla Model S P85D y BMW i3

$
0
0
Coches Patrulla Electricos

La policía de Los Ángeles ha incorporado dos coches muy especiales a su flota. Los nuevos coches patrulla son ni más ni menos que un Tesla Model S P85D y un BMW i3, ambos eléctricos.

El objetivo de incorporar estos modelos a su flota de coches patrulla, no es sacar pecho del poder económico del cuerpo como hace la policía de Dubai. En esta ocasión los utilizarán para investigar si este tipo de coches puede cumplir con las necesidades del departamento.

Estos dos coches son parte de un plan político que pretende convertir a Los Ángeles en la ciudad con mayor número de coches eléctricos de Estados Unidos. Aparte de estos dos, el alcalde de la ciudad ha anunciado que incorporarán en total de 160 vehículos eléctricos para las administraciones públicas.

De esos 160, 100 de ellos serán para la policía, así que esto no ha hecho más que empezar, y como ha dicho el alcalde Eric Garcetti "Hoy hemos dado otro paso para convertirnos en la ciudad más sostenible de América".

En 2025 pretenden que el 80% de los coches que forman parte de la flota oficial de la ciudad sean eléctricos. Parece que lo tienen muy claro, Los Ángeles serán eléctricos.


Hoy desayunamos con BMW un pretzel gigante para celebrar el comienzo del Oktoberfest

$
0
0
BMW M3

No es sencillo para una marca de coches ligar su imagen con el Oktoberfest, la fiesta que desde 1810 se celebra en Múnich y en la que, entre otras cosas, unos seis millones de personas se emborrachan con cerveza.

Pero cuál, sino BMW, ha logrado dar la bienvenida al Oktoberfest de una forma fina, original y siempre ligada con sus coches más deportivos. Este BMW M3 conducido por Martin Tomczyk hace un gigantesco pretzel con sabor a caucho para celebrar que ha comenzado el Oktoberfest. El vídeo a continuación...

La marca bávara ha cogido un BMW M3 y lo ha decorado como el BMW M1 Procar de 1981, que también sale en el vídeo, el cual lucía los escudos de Baviera y motivos relacionados con el Oktoberfest.

Tomczyk deja a un lado el mono de piloto para ataviarse con la ropa típica alemana y disfrutar al volante dibujando un gigantesco pretzel con los neumáticos traseros. El Oktoberfest se celebra desde el pasado sábado y dura dos semanas, así que si váis disfrutad y recordad no coger el coche si bebéis cerveza. ¡Prost!

Al volante del nuevo BMW Serie 7: jaque mate en lujo y tecnología

$
0
0
BMW Serie 7 prueba

Para el que durante los dos últimos años ha buscado una gran berlina, las opciones de última hornada no eran precisamente abundantes. Sólo el Mercedes-Benz Clase S, lanzado a finales de 2013, ofrecía lo último en tecnología y lujo. Ahora, BMW contraataca con la sexta generación de su buque insignia, el nuevo BMW Serie 7, que llega para demostrar de qué son capaces los de Múnich.

Con el dinamismo, la tecnología y la ligereza por bandera, el BMW Serie 7 llega al mercado español con motores gasolina y diésel, mientras esperamos la versión híbrida enchufable que se unirá a la oferta más adelante. La variante más asequible parte de los 94.650 euros. Nosotros ya lo hemos conducido por las inmediaciones de Lisboa para poder contarte todos sus secretos. ¿Te vienes?

Desde el nacimiento de la Serie 7 allá por el año 1977, esta gran berlina ha sido siempre el máximo representante de BMW. Ahora le tocaba renovación, y la marca ha querido optar por un diseño continuista, en la línea del resto de la gama y con toda la esencia del 7. Además, los dos riñones del frontal, típicos de la marca, son ahora los más grandes que se han equipado en un modelo BMW.

BMW Serie 7 prueba

Como cabía esperar, la berlina de representación de la casa se ofrece en dos carrocerías. La de batalla corta, de 5,10 metros de largo, y la de batalla larga, cuya longitud asciende a 5,24 metros. Ésta última, 14 centímetros más larga y 4.000 euros más costosa, se puede identificar rápidamente en la nomenclatura del modelo (L). Por supuesto, el que busque mayor deportividad podrá equipar en su vehículo el paquete deportivo M, que aporta más agresividad a la carrocería.

A pesar de sus dimensiones, BMW ha querido reducir el peso del conjunto, por lo que gracias al uso de materiales como el aluminio y la fibra de carbono, el Serie 7 pesa hasta 130 kilogramos menos que antes. La clave del llamado Carbon Core está en utilizar componentes de CFRP (plástico reforzado con fibra de carbono) en la estructura de la carrocería, junto a acero y aluminio. Y todo para conseguir un mejor comportamiento dinámico, facilitado también por un reparto de pesos 50:50.

BMW Serie 7 prueba

Dos niveles de potencia, de momento

Bajo el enorme capó del nuevo BMW Serie 7 se pueden encontrar opciones de seis, ocho e incluso cuatro cilindros. A España llegarán, de momento, un motor diésel 730d y otro motor de gasolina, el 750i.

  • 750i: Se trata de un 4.4 litros V8 turboalimentado, con una potencia de 450 CV entre 5.500 y 6.000 RPM, y un par máximo de 650 Nm desde 1.800 hasta 4.500 vueltas. Se combina con una caja de cambios automática Steptronic de ocho marchas, que permite una aceleración de 0 a 100 km/h de 4,4 segundos (una décima más en batalla larga), una velocidad máxima de 250 km/h y un consumo homologado de 8,1 litros a los cien kilómetros (8,3 para el largo).

  • 730d: La opción turbodiésel de la gama Serie 7 es un motor 3 litros de seis cilindros en línea, con una potencia de 265 CV a 4.000 RPM y un generoso par motor máximo de 620 Nm entre 2.000 y 2.500 vueltas. También equipa el cambio automático de ocho marchas, aunque el sprint de 0 a 100 km/h le lleva 6,1 segundos (una décima más en batalla larga) y su velocidad máxima es también de 250 km/h.

El próximo año llegará una versión híbrida enchufable 740e, que combina un motor 2 litros de cuatro cilindros con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho relaciones. La potencia combinada es de 326 CV, y gracias a una autonomía eléctrica de hasta 40 kilómetros, en homologación el consumo es de únicamente 2,1 litros a los cien kilómetros.

BMW Serie 7 prueba

Repaso tecnológico

Al igual que muchos prototipos de salón, el Serie 7 es todo un escaparate de tecnología, pero la principal diferencia es que los primeros son el futuro y éste último es ya una realidad. En BMW quieren mantener al cliente clásico "de toda la vida", pero también quieren ganar nuevos clientes, de perfil más geek, utilizando como reclamo la tecnología más avanzada.

Así pues, en este nuevo BMW Serie 7 todo se puede controlar mediante botones y mandos, pero para el que lo quiera, también hay controles táctiles, comandos por voz e incluso control gestual. Éste último es de serie en nuestro mercado y te permite cambiar de canción o emisora, o subir y bajar el volumen del audio, sin necesidad de tocar nada. Con un movimiento de mano, basta. Eso sí, hay que acostumbrarse a utilizarlo, adaptarse a cómo reconoce los gestos y aprender los movimientos asociados a las diferentes funciones disponibles.

Además del control gestual o la llamativa llave inteligente con pantalla incorporada (que permite abrir y cerrar el coche remotamente, bajar y subir ventanillas, climatizar el vehículo o comprobar la autonomía), el buque insignia de Múnich también puede incorporar faros láser (de serie son LED), siendo así el segundo modelo de la casa en equiparlos, tras el BMW i8. Con éste sistema, el alcance del haz de luz es de 600 metros (el doble que los LED) y el consumo de energía se reduce a la mitad.

BMW Serie 7 prueba

Un vídeo publicado por Javier Álvarez (@javieralvarezmp) el

Otro de los sistemas que merecen mención es el de aparcamiento a distancia, a través del mando, que aún no hemos podido probar, ya que no estará disponible (por cuestiones legales), hasta los primeros meses de 2016. Por primera vez, el coche es capaz de moverse sin conductor, aunque el sistema sólo está pensado para meter y sacar el coche de una plaza de aparcamiento. Si queremos aparcar en la calle, por ejemplo, tendremos que utilizar el asistente semiautomatizado (sólo acelerar/frenar) o hacerlo nosotros mismos, con ayuda de cámaras y sensores.

Un vídeo publicado por Javier Álvarez (@javieralvarezmp) el

Al volante, pero también detrás

Antes incluso de arrancar el motor V8 de la unidad que vamos a conducir primero, nos dedicamos a ojear el interior, a tocar y a descubrir algunas de las principales novedades. El diseño es nuevo, sí, pero son detalles como los botones de aluminio (de la consola, del volante, de las puertas, etc...) o los revestimientos de cuero, los que transmiten una sensación de gran calidad al habitáculo. No falta un detalle. Y además nos encanta la llave con display, aunque es algo voluminosa.

El cuadro de instrumentos, digital, ofrece estrictamente la información relacionada con la conducción, mientras que la pantalla de la parte superior de la consola, ahora táctil, te permite acceder a todas las funciones del vehículo. Para los controles de climatización, por ejemplo, BMW ha recurrido a un panel táctil (ver foto) y, si bien no somos muy amigos de este tipo de sistemas, hay que reconocer que funciona bien.

BMW Serie 7 prueba

De todas formas, es en la parte trasera donde se disfruta del coche, que puede configurarse con dos o tres plazas, según queramos. Lo ideal es el llamado Executive Lounge, que deja únicamente dos asientos y permite la máxima comodidad: asientos con cojines en los reposacabezas, todo tipo de ajustes, alfombrillas mullidas de tipo borrego, ventilación, función masaje... Además, también se ofrece la consola central Executive Loung, que cuenta con mesita plegable, portabebidas y una tablet extraíble de 7 pulgadas, Touch Command, que permite controlar algunas funciones del coche, así como navegar por Internet.

Ésta tablet, integrada en la consola central trasera, se puede utilizar para acceder a archivos multimedia, para subir o bajar las cortinillas de las ventanillas, para modificar los ajustes de climatización, para acceder a ajustes de los asientos (reglajes y masaje, por ejemplo) o para comprobar en el mapa del navegador por dónde estamos yendo. Y por si fuera poco, también hay pantallas para los ocupantes traseros, montadas sobre los respaldos de los asientos frontales.

Además de la comodidad de los asientos y de la suspensión, al confort interior también contribuye el silencio del habitáculo, ya que el trabajo de insonorización es importante. Por esto mismo, el sonido del motor de ocho cilindros es bastante discreto, y aunque no se escucha a un gran volumen, el sonido es muy bonito y típicamente V8. Por su parte, el diésel sorprende por su suavidad y por un sonido muy agradable para tratarse de un petrolero.

BMW Serie 7 prueba

Sea cual sea la versión, el coche cuenta con un selector de modos que incluye viejos conocidos como Comfort, Eco Pro y Sport, pero que añade un nuevo modo denominado Adaptive, que adapta los parámetros del coche (motor, cambio, suspensión, etc...) a nuestro estilo de conducción y al tipo de carretera, por ejemplo.

Si bien el 730d se mueve con agilidad, ya que el motor diésel tiene fuerza suficiente, el V8 ya es todo un espectáculo. Uno de esos motores dulces y agradables, que permiten una conducción relajada y que ofrece tal cantidad de par motor a bajas vueltas, que no necesitas abusar del gas para obtener una respuesta contundente y un sonido también muy interesante. Además, gana velocidad rápidamente y apenas le cuesta seguir avanzando cuando ya se rueda a velocidades elevadas. Discreto, pero un delicioso V8 al fin y al cabo.

El 750Li, de batalla larga, muestra gran aplomo en todo tipo de vías. A pesar de su tamaño, permite ciertas alegrías en tramos de curvas, aunque hay que tener en mente que hablamos de un coche del orden de 1,9 toneladas de peso, y se nota sobre todo a la hora de pararlo. En este sentido, el 730d (de batalla corta) nos resultó algo más ágil, y es que además de 14 centímetros más corto, es unos 100 kilogramos más ligero.

BMW Serie 7 prueba

Las versiones que estarán a la venta en lanzamiento ofrecen una capacidad de maletero de 515 litros, aunque el futuro híbrido enchufable (740e) tendrá un volumen inferior de 420 litros, debido a la ubicación de las baterías.

Precios BMW Serie 7 2016

Entre el equipamiento de serie del modelo destacan desde llantas de 19 pulgadas (20" en el 750i) o faros LED, hasta la interesante llave con pantalla, el control gestual, control de crucero con función de freno, suspensión neumática en ambos ejes, sensores de luz y lluvia, portón automático, sensores de aparcamiento, cámara de marcha atrás, alarma, navegación Professional, Connected Drive, conectores USB y AUX, luz ambiente interior, tapicería de cuero Dakota, asientos delanteros calefactables con ajustes eléctricos y memoria, e incluso techo de cristal eléctrico (batalla larga).

  • BMW 730d: 94.650 euros
  • BMW 730d xDrive: 99.050 euros
  • BMW 750i xDrive: 133.900 euros
  • BMW 730Ld: 98.650 euros
  • BMW 730Ld xDrive: 103.050 euros
  • BMW 750Li xDrive: 137.900 euros

[[gallery: bmw-serie-7-toma-de-contacto]]

[[gallery: bmw-serie-7-2016-en-portugal]]

Los gastos del viaje para esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

En Motorpasión | BMW Serie 7 2015: todo lo que debes saber, en varios puntos esenciales

Después de Volkswagen... ¿BMW? Comienza la caza de brujas [actualizado]

$
0
0
Bmw

El caso de las emisiones de Volkswagen va a suponer un cambio en el panorama automovilístico internacional. Después de las primeras derivadas que ya conocemos, ahora BMW está bajo la lupa. Las cifras de emisiones de NOx que presenta el BMW X3 XDrive20d son 11 veces más que lo que permite la Unión Europea, según ha publicado Auto Bild citando al International Council on Clean Transportation, también artífice del descubrimiento del engaño de Volkswagen.

Sin embargo, según explica uno de los ingenieros que descubrieron el caso de Volkswagen, estas cifras no tienen por qué querer decir que la firma bávara haya incurrido en prácticas ilegales como las que realizó Volkswagen en Estados Unidos. De hecho, BMW ha negado ya que sus coches tengan un software trucado como el de Volkswagen.

Ya comentamos días atrás que las pruebas de homologación constituyen un terreno abonado para que los fabricantes realicen todo tipo de artimañas a fin de que sus productos aparezcan más guapos en la foto de lo que son en realidad. Estamos lidiando con un terreno pantanoso que lleva años dando estos frutos, unos frutos que son conocidos y hasta cierto punto aceptados en el sector y por parte de los consumidores. Bien está que se empiecen a tomar medidas, aunque todo destila un cierto aroma a caza de brujas que habrá que ver cómo termina.

Pese a esto, BMW ya ha recibido las primeras consecuencias de esta noticia. Sus acciones han registrado una caída en bolsa del 9,3 % esta mañana en Alemania, aunque más tarde se ha recuperado parcialmente en el mercado de valores. Los vehículos diésel suponen el 38 % de las ventas totales de BMW. La caída en bolsa se ha contagiado también a Daimler.

Actualización

Hoy mismo Auto Bild se ha desmarcado de las acusaciones vertidas contra BMW, por medio de la siguiente declaración:

Aclaración

Auto Bild: No hay pruebas de manipulación en las emisiones por parte de BMW


Hoy varios medios se han referido a la nota de prensa de Auto Bild titulada: "Exclusiva: Diésel de BMW significantemente por encima de los niveles legales" y por desgracia la han malinterpretado. Por esta misma razón, queremos volver a comentar los hechos: Los niveles de emisiones de un BMW X3 xDrive 20d enviados a Auto Bild por el International Council on Clean Transportation (ICCT) habían sido proporcionados al ICCT por el British Test Institute Emissions Analytics. Los valores mencionados en el documento se generaron únicamente con una prueba simple de circulación por carretera de una hora de duración. Auto Bild no tiene acceso a los detalles de este recorrido de prueba, lo que explicaría las discrepancias con la prueba de ciclo NEDC.

A la luz del escándalo de emisiones de Volkswagen, Auto Bild considera de suma importancia destacar que el valor de emisión comunicado a partir del BMW X3 probado de ninguna manera constituye una prueba de manipulación o existencia de un dispositivo de desactivación como sí que se encontró en los vehículos de Volkswagen. Auto Bild nunca tuvo la intención de acusar a BMW de manipular los niveles de emisión.

Vía | El Economista | Cinco Días
En Motorpasión | Caso de las emisiones de Volkswagen

BMW X4 M40i: el más potente de la gama, filtrado

$
0
0
BMW X4 M40i: filtradas las primeras imágenes

Mientras en Múnich preparan para su puesta de largo la versión M Performance de su todocamino BMW X4, en la Red ya se han encargado de filtrar las primeras imágenes del modelo. Se llama BMW X4 M40i y esconde un motor 3.0 litros turboalimentado de seis cilindros, con una potencia de 360 CV y un par motor máximo de 465 Nm. Así pues, es 54 CV más potente que el X4 xDrive35i.

Se rumorea que este mismo propulsor podría ser el que equipe el futuro BMW M2, aunque aún no hay confirmación oficial. De momento sólo sabemos que el M40i acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos (seis décimas menos que el 35i) y alcanza 250 km/h. Además, homologa un consumo medio de 8,6 litros a los cien kilómetros, suponemos que con la caja Steptronic de ocho marchas.

A nivel estético las diferencias son bastante sutiles, ya que es muy parecido a cualquier X4 con paquete M Sport exterior. Se distingue por los elementos en contraste de color gris satinado, por las dos salidas de escape, una a cada lado, por llantas de 19 pulgadas con neumáticos 245/45 y 275/40 (delante y detrás, respectivamente), y por el distintivo M40i de la zaga. También equipa un volante específico y algún que otro detalle interior, como asientos deportivos.

[[gallery: bmw-x4-m40i-filtracion]]

Vía | Bimmertoday

Visita virtual BMW i, porque ir al concesionario es cosa del pasado

$
0
0
Visita Virtual BMW i

A la hora de decantarse por un modelo híbrido o eléctrico frente a uno de gasolina, los miedos son muchos. Los compradores dudan sobre si esos coches serán capaces de satisfacer sus necesidades, si se adaptarán al tipo de uso que le van a dar o si les convencerán las sensaciones de conducción. Para tratar de eliminar esos miedos, BMW ha creado la visita virtual BMW i.

A través de este nuevo servicio podrás solicitar que un experto de producto te muestre los BMW i3 y BMW i8 en directo, a través de un dispositivo móvil con el que graba el vehículo y te lo muestra en tu ordenador o teléfono móvil. El Product Genius de BMW i, como le llaman a los expertos de producto de esta línea de vehículos, te mostrará con todo lujo de detalles cómo es el coche y resolverá las posibles dudas al respecto.

El servicio disponible de forma limitada y solo en horario de 15 a 22 horas es bastante innovador, ya que evita el tener que acudir al concesionario para tener una primera impresión del vehículo. Si el cliente estuviese interesado en realizar una prueba de producto, el Genius le conecta con el CIC (Customer Interactive Center) donde puede cerrar la prueba o directamente realizar la compra del nuevo coche.

Esta visita virtual a la que se accede a través de la página web de BMW es un ejemplo más de cómo las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en los procesos de compra de nuevos coches. En un futuro no muy lejano, los concesionarios virtuales serán algo común para todos nosotros, y no solo a la hora de comprar coches híbridos o eléctricos.

En Motorpasión | Audi ofrecerá realidad virtual en sus concesionarios

BMW X4 M40i, la antesala de un posible X4 M

$
0
0
BMW X4 M40i

Tal y como os contamos hace unos días, la oferta del BMW X4 ya tiene una versión tope de gama, denominada BMW X4 M40i y firmada por M Performance. Además de una potente motorización, tracción total xDrive y elementos estéticos específicos, el X4 M40i se beneficia de unos reglajes de suspensión más deportivos, así que es el X4 más capaz en carretera de toda la gama.

Esconde un motor TwinPower Turbo de seis cilindros y 3 litros (el mismo del X4 xDrive 35i, pero con diversas modificaciones), con una potencia de 360 CV, y un par motor máximo de 465 Nm. La transmisión es la automática Steptronic de ocho velocidades, que permite, junto a la tracción total y Launch Control, un sprint de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h.

También se ha desarrollado específicamente para esta versión el sistema de escape, que cuenta con dos salidas de escape cromadas y de color negro, e incorpora un sistema de mariposas "inteligente" que varía el tono del mismo. Por otro lado, el X4 M40i homologa un consumo medio de únicamente 8,6 litros a los cien kilómetros (199 g/km de CO2).

BMW X4 M40i

Para conseguir el mejor comportamiento dinámico de la gama, BMW ha incrementado la caída de las ruedas delanteras, ha endurecido la suspensión (de regulación automática con puesta a punto deportiva M Performance) y ha incorporado estabilizadoras reforzadas. La dirección también se ha reajustado para una respuesta más inmediata y precisa, y la marca asegura que, en general, el modelo tiene un comportamiento más neutro. Además, también incorpora frenos mejorados.

El sistema xDrive de tracción total cuenta con el llamado Performance Control, que reparte el par disponible entre las dos ruedas del eje trasero. Además, al ser un M Performance el sistema de tracción da prioridad al eje trasero, para tener una mayor sensación de propulsión. Las llantas de serie son de 19 pulgadas, con neumáticos Runflat en dimensiones 245/45 R19 y 275/40 R19, aunque en opción hay unas de 20 pulgadas con gomas Michelin Pilot Super Sport (245/40 R20 y275/35 R20).

Estéticamente se distingue por detalles contrastados en color gris Ferricgrey metalizado (en espejos retrovisores, listones de la parrilla, entradas de aire, etc...) y por los distintivos X4 M40i, en cromo oscuro. Además, el color azul Long Beach es exclusivo para esta versión.

BMW X4 M40i

Por otra parte, equipa luces diurnas en forma de L en tecnología LED y difusor específico, así como un volante M forrado en piel y con levas incorporadas, logotipo M en el pomo del cambio y equipamiento de serie como la amortiguación DCC, sensores de aparcamiento, faros de xenón, asientos deportivos (y hasta siete acabados en tela y piel), etc...

[[gallery: bmw-x4-m40i]]

En Motorpasión | BMW X4 M40i: el más potente de la gama, filtrado

Octubre va a ser Movidito en BMW M

$
0
0
Octubre Movidito

Hace unos días BMW Alemania subía en su perfil de Facebook una imagen con el logotipo de BMW M y el texto "Passionate performance. Look forward to an exciting October!" (Apasionados por las prestaciones. Esperando un Octubre excitante!).

Al parecer durante este mes se desvelarán novedades importantes, ya que después de conocer el BMW X4 M40i, podrían desvelarse también las versiones de producción del BMW M4 GTS e incluso el nuevo BMW M2.

El M4 GTS será la versión más radical del actual M4 Coupé, un coche pensado para los que acostumbran a rodar con sus coches en circuito. Si atendemos al estilo del prototipo, esperemos un alerón posterior fijo de grandes dimensiones, barras antivuelco y entre otras cosas las luces OLED de serie.

El segundo, el BMW M2 será la versión de acceso a la gama M, un coche que según dicen los que ya lo han podido conducir, marcará un antes y un después en la familia BMW M, recuperando el espíritu del BMW M3 E30 original. Estaremos atentos.


Atando cabos en el BMW 640d Cabrio: costeamos la Península de Cabo da Roca a Cabo Touriñán

$
0
0
BMW Serie 6 Cabrio Roadtrip 62

Para poner a prueba este navío que hoy nos ocupa, el BMW 640d Cabrio, hemos querido romper el estilo de las pruebas tradicionales e ir en busca de uno de los Roadtrip más curiosos de cuantos se pueden hacer en la Península Ibérica.

¿El objetivo? Viajar surcando los mares de asfalto que separan los dos puntos situados más al oeste de la Península Ibérica, el Cabo da Roca en Portugal y el Cabo Touriñán en la provincia de A Coruña. Marineros, ¿os enroláis con nosotros en esta nueva singladura?

No, no he bebido. Bueno, algo si durante las vacaciones de verano, pero no antes de escribir este artículo ni durante la prueba del coche que hoy nos ocupa, el BMW Serie 6 Cabrio con la motorización biturbo diésel de 313 caballos.

BMW Serie 6 Cabrio Roadtrip 21

¿Por qué he comenzado usando esta jerga marinera? Pues el motivo no es otro que el innegable parecido estético de este buque de gran eslora con un transatlántico. Con él, BMW lleva tiempo tratando de tú a tú a los mejores y más elegantes descapotables de cuatro plazas del mercado, y pretende seguir haciéndolo ahora que aparece algún rival como el Mercedes-Benz Clase S Cabrio.

Con sus 4,89 metros de largo, es un buque de gran eslora en el que es un placer fijar el rumbo y disfrutar de la travesía con el motor intraborda biturbo diésel de 313 caballos navegando a toda máquina

Rozando los cinco metros de largo, el diseño de su carrocería supone una sutíl y acertada evolución respecto a la primera generación del Serie 6 que tantos éxitos le dio a la marca alemana. Una evolución que inevitablemente me ha recordado a los mejores navíos que surcan los mares.

BMW Serie 6 Cabrio Roadtrip 9

Con un diseño que no deja indiferente a su paso, las líneas que dan forma a su carrocería nacen en la parrilla delantera y fluyen hacia atrás marcando las aristas que moldean su elegante y deportiva figura.

Recientemente el Serie 6, tanto en su versión Coupé como Cabrio y Gran Coupé, han recibido una puesta al día que afecta a nivel de diseño y al nivel de equipamiento, para seguir siendo con esos 4,89 metros de largo un buque de gran eslora en el que es un placer fijar el rumbo y disfrutar de la travesía con el motor intraborda biturbo diésel de 313 caballos navegando a toda máquina.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 12

En esta versión descapotable, tal vez lo más destacado sea la magnífica capota de lona con dos brazos posteriores muy marcados, como en los Ferrari 355 de los años 90. Los cambios que ha recibido en esa última puesta al día son tan sutíles que es complicado diferenciarlo del modelo anterior.

Sólo las ópticas delanteras, que en este caso eran de LED, las luces diurnas con la misma tecnología o las llantas de nuevo diseño y 20 pulgadas de diámetro permiten darnos cuenta de que no estamos ante un coche con unos años a sus espaldas.

BMW Serie 6 Cabrio Roadtrip 16

Un interior de primera calidad con unas plazas traseras algo justas

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip

La combinación de madera en las molduras interiores, junto con tapicería de piel clara y oscura, hacen que inevitablemente al sentarte en su interior te traslades a bordo de un gran navío.

La calidad de acabados es máxima, con un nivel de cuidado por el detalle digna de coches mucho más caros. Las alfombrillas con mucho mullido están claramente heredadas de los modelos Rolls-Royce y crean un entorno muy confortable y acogedor en el que es todo un placer descansar los pies.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip

Como buen barco que es, tiene algunos puntos de ergonomía que obligarán a la tripulación a acostumbrarse a los espacios pequeños. Hablo de las plazas traseras, suficientes para dos adultos, pero poco recomendables para travesías transoceánicas.

El acceso a las mismas es sencillo, especialmente cuando está descapotado, porque permite entrar de pie. Si la capota está desplegada, la maniobra se vuelve algo más complicada, aunque ayudan los asientos con cinturón de seguridad integrado y desplazamiento horizontal accionable desde el lateral del respaldo.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip

De Cabo da Roca en Portugal a Cabo Touriñán (A Coruña): uniendo los dos puntos más al oeste de la Península Ibérica

Elegimos este recorrido que une los dos puntos situados más al oeste de la Península Ibérica porque no es una ruta habitual que se suela hacer en este tipo de Roadtrip. Es más, por mucho que he buscado no he encontrado a nadie que haya contado cómo es el viaje que hay que hacer para unir los dos puntos más occidentales de Portugal y España. Así pues, arrancamos.

Salimos de Cabo da Roca, uno de los puntos turísticos más recomendables de Portugal por sus espectaculares vistas sobre el mar e imponentes barrancos de piedra, con el depósito del coche lleno. El ordenador de abordo marcaba unos holgados 849 km de autonomía, que nos permitirían hacer los 650 kilómetros de recorrido sin preocupaciones.

BMW Serie 6 Cabrio Roadtrip 5
Aquel del fondo es el Cabo da Roca, lugar de peregrinaje de miles de turistas que se agolpan en las inmediaciones. Un sitio que recomendamos visitar encarecidamente, porque sus vistas y barrancos sobre el mar son únicos.

Bajamos hacia Cascais por una sinuosa carretera de curvas al ritmo que nos marcaba un Porsche 911 Carrera 4 Cabrio (996) que iba delante, mientras nos cruzamos con un convoy de 50 Mercedes GLE y GLC. No era Jurasic Park, debía ser una presentación del coche a concesionarios o algo por el estilo.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 55
Aquella mancha negra que se ve al fondo es un Porsche 911 Carrera 4 (996) que nos marcó el ritmo en la primera bajada entre Cabo da Roca y Cascais, una divertida carretera de curvas más apropiada para el Porsche que para nuestro BMW

Ese primer tramo lo hicimos descapotados, disfrutando del sol y de la agradable temperatura que hacía en pleno mes de agosto en las inmediaciones de la capital portuguesa. Por desgracia ese no iba a ser el clima que nos acompañaría en toda la travesía.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 56
Si vas a ir descapotado en autopista, el deflector de aire posterior es algo que debes montar si o si. Nos equivocamos de configuración para los primeros kilómetros, lo admito.

Sin detenernos ni un momento, entramos a la autopista y a los pocos kilómetros nos dimos cuenta de que nos habíamos equivocado de configuración. Sin el paravientos posterior y pasando de 120 km/h, el viento que se cuela en el habitáculo, aparte de hacer demasiadas turbulencias, también frena bastante el avance del coche y hace que los consumos aumenten.

El modo EcoPro era necesario para conseguir llegar con un depósito de Cabo da Roca a Cabo Touriñán. No recomiendo este modo cuando usas el coche por ciudad porque carece de la inmediatez que esperas de un aparato de 313 caballos. En cambio, en carretera siempre que no quieras forzar un ritmo alto, es el más idóneo.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 63

Sin el paravientos posterior y pasando de 120 km/h, el viento que se cuela en el habitáculo, aparte de hacer demasiadas turbulencias, también frena bastante el coche y hace que los consumos aumenten

Da gusto circular por las autopistas portuguesas. Tres carriles en la mayoría de los tramos en los que la gente circula como hay que ir, no como en España: a la derecha los lentos, en el carril central los que van adelantando y el carril izquierdo reservado para los vehículos rápidos.

Además nadie se acompleja por apartarse a la derecha cuando ven venir un coche rápido por detrás. ¡Cuánto nos queda por aprender de Portugal!

Las temperaturas iban cayendo, el frío se colaba en el habitáculo y yo en manga corta después de haber pasado gran parte de la tarde en la playa. Quería parar a cerrar la capota del coche, una maniobra que en marcha solo se puede hacer a menos de 40 km/h.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip

Nos dimos cuenta entonces de que uno de los problemas de las autopistas de Portugal respecto a las españolas. Al menos en la A9 que une Cascais con la A1, no hay ningún área de descanso ni gasolineras.

Tuvimos que hacer más de 70 kilómetros hasta poder parar en un área de servicio a cerrar la capota. La apertura de la capota se hace en 19 segundos, pero para cerrarla tarda algo más, 24 segundos.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 68
Los dos brazos posteriores de la capota de lona son uno de los elementos más característicos del BMW Serie 6 Cabrio
Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 69
Una gasolinera de Galp y el BMW 640d Cabrio para demostrar que estábamos realmente en Portugal

A la salida de la gasolinera, mientras aceleraba disfrutando de la seguridad que te dan los 630 Nm de par motor disponibles de forma constante entre las 1.500 y 2.500 RPM, por el carril izquierdo pasaron a toda velocidad un Porsche 911 (993) y un Ferrari 348 GTS. Al último le dimos caza rápido, y su joven conductor nos hizo un gesto con el pulgar mientras le adelantábamos para que supiésemos que le gustaba nuestro coche. Yo se lo cambiaría por el suyo encantado, porque el 348 parece que gana puntos con el paso de los años. En cambio al 911 ni lo volvimos a ver.

Por lo demás, los casi 250 kilómetros que separan Lisboa de Oporto pasaron en un abrir y cerrar de ojos. Ritmo alto y tranquilo gracias a unos compañeros de viaje que no cometían ningún tipo de error, ni cambios de carril innecesarios como vemos habitualmente en España. Así da gusto conducir.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 24

Lo único que rompió la tranquilidad de este viaje en el que el Serie 6 Cabrio nos estaba sorprendiendo por su fantástico confort de marcha, fue una BMW R1200 GS que nos adelantó a unos 200 km/h con su piloto equipado únicamente con una chaqueta de lana y un BMW 225i Touring (E30) que de serie tenía poco, con matrícula suíza y que nos adelantó a unos 230 km/h dando ráfagas de luz a su paso. Lo curioso es nadie le miraba mal.

Disfrutábamos del confort de marcha y del fantástico sonido del equipo Harman Kardon mientras los kilómetros aumentaban rápdio en el cuadro digital al tiempo que caía la noche. Me di cuenta entonces de que las emisoras de radio portuguesas mantienen el dial inalterado a lo largo de toda la autopista A1, y además cada emisora y su correspondiente dial se anuncian en señales de tráfico en los márgenes de la carretera. ¿El dial más caro del mundo? La DGT debería instar a las cadenas de radio a mantener un único dial en todo el territorio si realmente quiere evitar distracciones durante la sintonización del mismo.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 22

Llama la atención que la mayoría de las matrículas de los coches que circulan en estas fechas por Portugal son francesas. ¿El motivo? Gran parte son emigrantes portugueses que viven en Francia y retornan a su país de origen durante las vacaciones. Muchos eligen el coche como medio de transporte. También hay muchas matrículas de Luxemburgo, otra de las principales "colonias" portuguesas en Europa.

Los consumos con el coche descapotado a ritmo legal estaban en 8.2 l/100 km. Con la capota cerrada y el modo EcoPro bajan a 7.9 l/100 km, pero si subes el ritmo como mandan las carreteras portuguesas, rápidamente rozas los 10 l/100 km y te puedes ir a los 11 l/100 km si fuerzas mucho la máquina.

BMW Serie 6 Cabrio Roadtrip 70

El aislamiento acústico del Serie 6 Cabrio con el techo cerrado es absolutamente excelente. Salvo que vayas muy, muy rápido, apenas notarás diferencia respecto a un Serie 6 Coupé.

Cae la noche a medida que nos acercamos a la frontera con el sur de Galicia. En esas circunstancias se agradece conducir con las ayudas que incorpora este navío, haciéndo la travesía más placentera.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 17

Las luces LED adaptativas se encargan de alumbrar a babor y estribor, y cuando detectan una señal emiten un haz de luz directo que permite verla con claridad a cientos de metros de distancia, como si fuesen faros ayudando a los marineros.

El radar delantero mantiene la distancia que le hayamos marcado respecto a los pocos coches que nos encontramos en nuestro camino. Permite modificar la distancia con solo pulsar un botón en el volante, y gracias a él disfrutamos de cierto nivel de relajación. Es el equivalente al piloto automático de los barcos, aunque en este caso siempre deberás estar tú al timón.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 57

Mientras el sol se pone a nuestra izquierda, vemos cómo el cielo azul y despejado que nos había acompañado durante los días previos en Lisboa y al comienzo de este viaje en Cabo da Roca, va dejando paso a unas nubes cada vez más densas que amenazan lluvia.

Son algo más de las 22 horas cuando por fin cruzamos la frontera con España. Es casi noche cerrada y decidimos hacer una parada para pasar la noche en Vigo. No tendría sentido continuar hasta Cabo Touriñán a pesar de que el coche invita a no bajarse de el, pero hacer las fotos de la última etapa de noche no sería precisamente muy visual para este reportaje.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 59

Nos desviamos de la autopista AP-9 nada más pasar la población fronteriza de Tui, para poner rumbo a Vigo. La pantalla cental fija, permite ver con total claridad cómo nos estamos desviando de la ruta fijada en el navegador, aunque también me lo indican en el head-up display. De noche destaca más el cuadro de instrumentos, también digital, que cambia de colores azules a rojos y de grafías dependiendo del modo que llevemos.

A toda máquina el sonido del motor, especialmente en el modo Sport que probamos para subir los puertos más pronunciados, es mucho más ronco de lo que esperaba y no tiene casi nada que envidiar al de un motor de gasolina.

Aparcamos el coche en un parking público y nos fuimos a dormir con la incertidumbre del clima que nos iba a sorprender al día siguiente. Estábamos ya en Galicia, y aunque era el mes de agosto, aquí nunca está asegurado el buen tiempo.

Summer = sand, beach & cars

Una foto publicada por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

Comienza la segunda etapa

Al día siguiente nos levantamos con calma. Nada más abrir la persiana, una mirada al cielo confirmó nuestros peores presagios. Estaba nublado y tenía pinta de que se iba a romper a llover en breve, así que sin dudarlo ni un momento nos pusimos en marcha.

Volvimos a llenar el maltero, que dispone de 350 litros con la capota cerrada o de 300 cuando llevas desplegado el compartimento que la alberga, y salimos de nuevo por la AP-9 para concluír nuestra ruta, a la que le quedaban algo más de 160 kilómetros.

Nada más pasar el Puente de Rande que cruza la ría de Vigo, comenzó a diluviar y así se mantuvo todo el día. La lluvia intensa fue nuestra compañera en la última etapa, tanto que aquello parecía más una prueba de estanqueidad de la capota que una divertida ruta veraniega.

Por la autopista AP-9, a media que nos acercábamos a Santiago de Compostela, la lluvia se hacía más y más intensa, obligando al limpiaparabrisas delantero a trabajar al máximo de velocidad durante todo el recorrido.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 41
Lluvia, lluvia y más lluvia en la última etapa de nuestra ruta hasta Cabo Touriñán. Al menos nos permitió comprobar la buena estanqueidad de la capota de lona, porque no se coló ni una sola gota.

Por suerte, y a pesar de que el coche iba calzado con unos gigantescos rodillos de 20 pulgadas, parece que los neumáticos evacuaban bastante bien el agua, lo cual unido a su descomunal distancia entre ejes ayudaba a evitar cualquier indicio de aquaplanning.

Pasamos los alrededores de Santiago de Compostela viendo entre las nubes y la niebla la parte alta de la Catedral. Sin más nos dirigimos hacia Negreira por la carretera AC-544, que se une después con la AC-546 y más adelante, casi a su paso por el embalse de Fervenza, con la AC-441.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 67

La tarde estaba tan desapacible que al pasar por las poblaciones no veías a nadie en la calle. Parecía más un día de diciembre que uno de agosto, tanto que incluso los habitantes de la zona, acostumbrados a los largos y duros dias de lluvia, se refugiaban dentro de las casas.

El tráfico era casi nulo, solo nos encontramos con algún que otro camión o furgoneta de reparto en nuestro camino. El viento también se hacía notar, obligándnos a pelear con el volante, especialmente en los adelantamientos en los que el conjunto, gracias a su fantástica sincronía entre el motor y la caja de cambos Steptronic de 8 velocidades, nos permitía adelantar a esos vehículos lentos en un abrir y cerrar de ojos.

Llegando al fin del mundo

Poco antes de llegar a la población de CEE, nos desviamos hacia la derecha para buscar el camino, nunca mejor dicho, que nos llevaría a Cabo Touriñán. Carreteras estrechas, llenas de hojas húmedas de los árboles que ponían a prueba la estabilidad del BMW 640d Cabrio, que a pesar de ser tracción trasera demostró en todo momento un saber estar realmente destacable.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 43

Os aseguro que para bajarse a hacer una foto al coche con ese tiempo había que echarle valor. Parecía que el mundo se iba a acabar de un momento a otro, mientras llovía y soplaba cada vez más fuerte com la niebla cerrada limitando la visión del camino.

No en vano estábamos llegando al fin del mundo, al punto más al oeste de España, que aunque muchos creen que está en Finisterre, realmente está un poco más al norte, en Cabo Touriñán.

Como su propio nombre indica, el Cabo Touriñán es una pequeña península que se mete en el mar y acaba en un faro de estampa impresionante. El paso más estrecho que une esa península con el resto de Galicia es uno de los paisajes más impresionantes que he visto en mi vida.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 50

La niebla y la lluvia le daban a aquella lengua de tierra rodeada de mar a ambos lados, un asepcto realmente bucólico en aquellas circunstancias, pero imagino que en un día de verano soleado aquel paraje debe ser impresionante. Habrá que volver para disfrutar de las maravillas que nos ofrece la naturaleza.

Tras unos cinco kilómetros por el cabo en los que la niebla nos obligó a circular a menos de 20 km/h, llegamos por fin al faro de Cabo Touriñán, punto y final de nuestro Roadtrip con el BMW 640d Cabrio.

No había ni un alma allí, solo el solitario faro que alerta, en días de niebla cerrda como hoy, a los navíos para que no desvíen su rumbo y acaben golpeando contra las rocas de la Costa da Morte.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 48

La estampa impresiona. Aquel gigantesco faro de color blanco, solo en el fin del mundo y a su lado la antigua casa del farero, hoy abandonada y deshabitada. Ni un alma a nuestro alrededor ni en tierra ni en el mar. En kilómetros a la redonda solo estábamos nosotros y el precioso BMW 640d Cabrio que nos refugiaba de la lluvia.

En un momento de ligera tregua del incesante aguacero nos bajamos del coche para hacer las últimas fotos de nuestra aventura y leer que el Cabo Touriñán es, dos veces al año, donde más tarde se pone el sol de toda Europa continental.

El Cabo Touriñán es, dos veces al año, donde más tarde se pone el sol de toda Europa continental
Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip

Este punto, el situado más al oeste de España, está a 5.200 kilómetros de Nueva York. Habiendo llegado por fin hasta allí, hemos conducido uniendo los dos puntos situados más al oeste de la Península Ibérica, los dos puntos más cercanos a América. Y lo hemos hecho disfrutando de las bondades del BMW 640d Cabrio, uno de los mejores navíos para este tipo de travesías de cuantos hay actualmente en el mercado.

Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip
Bmw Serie 6 Cabrio Roadtrip 47

[[gallery: bmw-640d-cabrio-roadtrip]]

El coche para este viaje ha sido prestado por BMW. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas

Fotografía | Héctor Ares

BMW M4 GTS, solo se harán 700 unidades del BMW M más radical de todos los tiempos

$
0
0
BMW M4 GTS

Por fin ha llegado la versión más radical y esperada del BMW M4 Coupé, el BMW M4 GTS. Siendo un calco casi idéntico del famoso BMW M4 GTS Concept que han mostrado en los últimos meses por medio mundo, el nuevo coche para los amantes de los trackdays no va a dejar indiferente a nadie.

Te adelantamos algunos datos clave para ir abriendo boca: motor de seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo e inyección de agua con 500 caballos de potencia, 0 a 100 km/h en apenas 3,8 segundos, velocidad punta de 305 km (con corte electrónico), limitado a 700 unidades y llegará en primavera de 2016. Pero acompáñanos, porque todavía hay mucho más por contarte y enseñar del nuevo BMW M4 GTS.

BMW M4 GTS

El BMW M4 GTS es una versión del BMW M4 Coupé concebida claramente para disfrutar en circuito. No en vano, basta con decir que la puesta a punto de este modelo se ha hecho en Nürburgring Nordschleife, donde ha conseguido marcar una vuelta rápida de 7:28 minutos.

Las claves para haber conseguido este tiempazo son varias. Por un lado, el motor de seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo e inyección directa de agua desarrolla 500 caballos de potencia y 600 Nm entre 4.000 rpm y 5.500 rpm.

BMW M4 GTS

1.510 kilos de peso y 3 kg/CV

Por otro lado, el uso de materiales ligeros en piezas como capó (aproximadamente un 25 por ciento más liviano que el capó de aluminio del BMW M4), deflector frontal inferior, techo, alerón posterior, soporte del tablero de instrumentos o el difusor trasero de polímero reforzado con fibra de carbono (PRFC) le permiten obtener una relación peso/potencia de 3,0 kg/CV.

El peso total del conjunto es de 1.510 kilos, gracias también a que se han eliminado las innecesarias plazas traseras. El espacio que estas ocuparían ha dejado paso a una parte posterior del habitáculo de polímero reforzado con fibra de carbono (PRFC) y recubierta con alcántara.

BMW M4 GTS

Es tal vez el interior lo que más cambia respecto a un BMW M4 Coupé normal, ya que los cómodos asientos delanteros han dejado paso a unos baquet de fibra de carbono con una franja de colores M en los respaldos.

Por otro lado los paneles de las puertas se han minimizado todo lo posible, tanto que hasta se han eliminado las manillas de apertura que dejan paso a unos tiradores de tela con los colores de BMW M.

BMW M4 GTS

El volante específico, forrado en alcántara, tiene la marca que indica el punto central en el mismo color Acid Orange que lucen las llantas o las barras antivuelco opcionales. La consola central también es más ligera, va forrada en alcántara y las costuras son en color gris oscuro.

A pesar de que se ha tratado de reducir el peso todo lo posible, el BMW M4 GTS** incorpora de serie elementos como el navegador BMW Professional, climatizador**, control de distancia de aparcamiento (PDC) adelante y detrás, espejo retrovisor interior y exteriores con función de antideslumbramiento o faros LED con orientación del haz de luz según el trazado de las curvas.

BMW M4 GTS

Para separar el habitáculo del maletero se ha recurrido a un panel tipo sándwich, reforzado con fibra de carbono. Al no llevar plazas traseras, puedes elegir sin sobreprecio el kit Clubsport con barras antivuelco de color Acid Orange a juego con las llantas, arneses de 6 puntos y extintor.

Ya que hablamos de las llantas, hay que decir que mantienen el mismo diseño que lucían en el prototipo. Son por tanto de 19 pulgadas en el eje delantero y 20 pulgadas en el eje trasero, con diseño brillante y detalles en color Acid Orange.

BMW M4 GTS

Incorpora de serie un sistema de escape deportivo específico que incluye el silenciador final de titanio. Aseguran que con el, además de reducir el peso un 20%, se consigue el sonido típico de BMW M gracias a los tubos terminales de 80 milímetros de diámetro que lucen el emblema M grabado con láser.

Caja de cambios M de serie de siete marchas y doble embrague (M DKG) cuyos programas se han modificado para adaptarlos a la nueva potencia del motor. Se puede manejar desde las levas situadas detrás del volante o la pequeña palanca selectora. Además incluye el sistema "launch control" para hacer las mejores salidas desde parado.

BMW M4 GTS

La suspensión M tiene tres niveles de dureza que se seleccionan desde un botón situado en la consola central. Los frenos M carbono-cerámicos son parte de la dotación de serie y cuentan con pinzas delanteras de seis pistones y traseras de cuatro.

El diferencial M activo permite sacar todo el partido al M4 GTS, que mantiene únicamente la tracción trasera. Además como viene siendo habitual en los BMW M, dispone de un M Dynamic Mode (MDM) que permite derrapajes controlados y maximizar el disfrute al volante.

BMW M4 GTS

Con la tecla del sistema Servotronic, que se encuentra en la consola central, pueden activarse tres modos de conducción con líneas características diferentes: CONFORT, SPORT y SPORT+. Además también dispone de teclas M1 o M2 que se encuentran en el volante, las cuales se pueden pre-configurar con todos los parámetros deseados para cada situación.

BMW M4 GTS, primer coche con faros de tecnología OLED

El BMW M4 GTS es el primer automóvil fabricado en serie con luces de tecnología OLED.

Las siglas OLED corresponden a Organic Light Emitting Diode y emiten una luz homogénea en toda su superficie, por lo que se diferencian de los puntos luminosos de los LED usuales.

BMW M4 GTS

Ocupan solo 1,4 milímetros de ancho y permiten activar por separado diversos módulos luminosos, acentuando el ancho de la parte posterior, y dándole al coche un aspecto de lo más característico.

El cliente del BMW M4 GTS puede escoger entre cuatro colores exteriores: Frozen Dark Grey metalizado, negro Saphir metalizado, gris Mineralgrau metalizado y blanco Alpina.

El precio es todavía una incógnita en nuestro mercado, pero si tenemos en cuenta que en Gran Bretaña han anunciado un precio superior a las 120.000 libras, podemos ir haciéndonos una idea.

[[gallery: bmw-m4-gts]]

Te va a gustar ver y oír al nuevo BMW M4 GTS derrapando en este vídeo

$
0
0
BMW M4 GTS

Ayer por la noche, con premeditación y alevosía se dio a conocer el nuevo BMW M4 GTS, el arma definitiva de BMW M para los amantes de los días en circuito. Su aspecto exterior es extremadamente llamativo gracias al alerón posterior fijo o las llantas de 19 y 20 pulgadas con detalles en naranja.

Mecánicamente destacan los 500 caballos de potencia gracias al uso de la inyección directa de agua. El peso se ha reducido al mínimo, aunque todavía pesa más de una tonelada y media. Lo hemos visto en fotos, pero ahora toca verlo y oírlo derrapando en vídeo.

En Motorpasión | BMW M4 GTS, solo se harán 700 unidades del BMW M más radical de todos los tiempos

Estos son los seis BMW M3 más especiales de toda la historia

$
0
0
BMW M3 Especiales

El primer BMW M3 (serie E30) se comenzó a fabricar en el año 1986, y desde aquella primera generación han existido versiones especiales llamadas a complacer los gustos de los clientes que no se conforman simplemente con tener un deportivo al alcance de muy pocos.

La llegada del nuevo BMW M4 GTS, limitado a 700 unidades para todo el mundo, es la disculpa perfecta para hacer un repaso, una por una, de las seis ediciones especiales del BMW M3 que han servido de antecesores al nuevo M4 GTS.

BMW M3 Evolution (E30)

BMW M3 Evolution

En el año 1988, solo dos años después del lanzamiento al mercado del primer BMW M3, la marca alemana lanzó una edición limitada a 500 unidades llamada M3 Evolution.

Con 25 caballos más que el modelo normal, aquel deportivo de 220 caballos se diferenciaba también por un peso contenido gracias al uso, entre otras cosas, de unos cristales más finos. Estéticamente se diferenciaba por un faldón delantero más prominente y por un alerón posterior regulable.

BMW M3 Sport Evolution (E30)

BMW M3 E30 Sport Evolution

El Sport Evolution fue la versión más exclusiva de aquel primer BMW M3 E30. Llegó al mercado en 1990 con modificaciones más profundas, ya que el motor había pasado de 2.300 a 2.500 centímetros cúbicos y desarrolla 238 caballos de potencia.

En el Sport Evolution también se trabajó para reducir el peso, aligerando los pasos de rueda delanteros, el silencioso final, el deflector delantero, la tapa del maletero y el alerón posterior.

En total se ahorraban 35 kilos en un coche que lucía un labio inferior del faldón delantero regulable, unos asientos con reposacabezas integrado, volante y pomo de la palanca de cambios específicos o cinturones de seguridad de color rojo entre otras cosas.

Hoy en día, y debido a que solo salieron 600 unidades debidamente identificadas del BMW M3 Sport Evolution, quien tenga una unidad en buen estado tiene una joya que se cotiza al alza.

BMW M3 GT (E36)

BMW M3 GT

Este ha sido uno de los M3 más limitados de la historia, ya que solo se hicieron 350 unidades de este BMW M3 GT, disponibles únicamente en color British Racing Green o plateado.

Mientras el M3 E36 normal entregaba 286 caballos gracias a su motor de seis cilindros en línea de 2.990 cc, el GT se iba hasta los 295 caballos. No era un aumento de potencia muy considerable, pero sirvió para adelantar la siguiente evolución de aquel modelo, ya con motor de 3.200 cc y 321 caballos.

Algunos detalles característicos de los M3 GT eran, por ejemplo, que las puertas eran de aluminio. Aceleraba de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos.

BMW M3 CSL (E46)

BMW M3 CSL

La siguiente edición especial del BMW M3 tardó en llegar casi 10 años respecto a la anterior, pero la espera mereció la pena.** Mi BMW M3 favorito, el CSL, se lanzó en el año 2003 como homenaje al 3.0 CSL** (Coupé Sport Leichtbau - Coupé Sport Ligero).

Aquel coche que jamás olvidaré, contaba con algo más de potencia (360 caballos frente a los 343 CV del M3 normal), pero sobre todo se trabajó mucho en la reducción de peso para dejarlo en unos, hoy en día envidiables, 1.385 kilos.

Para ello se utilizó una consola central y unos revestimientos de las puertas, así como el espejo retrovisor interior fabricados en polímeros reforzados con fibra de carbono (PRFC), un material presente también en el nuevo M4 GTS.

La luneta de cristal más delgado, la tapa del maletero con labio deflector integrado hecha en fibra que marcó una época, o el M Track Mode que se activaba desde un botón situado en el volante sentaron los precedentes de muchos elementos que incorporan sus hermanos modernos.

Contaba con launch control, por lo que pasaba de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos, mientras que hasta 200 km/h llegaba en 16,7 segundos. Para que nos hagamos una idea de cómo iba aquel coche, basta con decir que marcó un tiempo en Nürburgring Nordschleife de 7:50 minutos. Un M4 Coupé normal actual con 70 caballos más lo hace en 7:52 minutos.

BMW M3 GTS (E92)

BMW M3 GTS

Esta fue la versión más radical del M3 V8. Una vez más el peso se redujo en 125 kilos, hasta dejar el peso total en 1.530 kilos. Gracias al mayor recorrido de los pistones, la cilindrada del motor V8 aumentó de 4.000 cc a 4.400 cc.

La potencia pasó de 420 a 450 caballos, carecía de asientos posteriores y las barras antivuelco eran parte del equipamiento de serie. Incluía los anclajes necesarios para montar arneses de 4 o de 6 puntos de la marca Schroth. El alerón posterior fijo va montado encima de la tapa del maletero.

BMW M3 CRT (E92)

BMW M3 CRT

Del BMW M3 CRT solo se fabricaron 67 unidades a partir de mayo de 2011. Aquel coche combinaba la tecnología del BMW M3 GTS con la carrocería de la berlina de cuatro puertas.

Frente a sus antecesores, no tenía el alerón de grandes dimensiones sobre el maletero, y lo que si llevaba eran dos asientos posteriores de formas ergonómicas.

El BMW M3 CRT pesaba 1.580 kilogramos, 45 kilogramos más ligero que la berlina BMW M3. Aun es pronto para valorarlo, pero seguro que en unos años cualquier CRT vale mucho, mucho dinero.

Coches que valdrán su peso en oro...o más

El BMW M3 se ha convertido, por méritos propios a lo largo de los años, en un coche con gran pedigree. Es uno de los coches deportivos más admirados de todos los tiempos, un coche que los puristas aman.

Por eso estas versiones especiales que han servido de antecesoras a la llegada del nuevo BMW M4 GTS, también limitado a 700 unidades, se convertirán seguro en codiciadas piezas de coleccionista de precios astronómicos.

Así es el nuevo BMW M2 Coupé: criado en circuito para crecerse en la pista

$
0
0
Bmw M2 Coupé 2015

Desarrollado y probado en el Nürburgring-Nordschleife, el BMW M2 Coupé se presenta bajo la clásica imagen de BMW M, aportando un nuevo motor de seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower turbo, que entrega 370 CV con un par máximo de 465 Nm.

Con esta tarjeta de presentación, encontramos un nuevo miembro de la gama M que llegará en cuatro tonos diferentes: Long Beach Blau metalizado, blanco Alpinweiss, negro Black Sapphire metalizado y gris Mineralgrau metalizado. A falta de conocer su precio, este podría ser el M más asequible del mercado.

Bmw M2 Coupé 2015

Longitud

Batalla

Anchura

Altura

4.468 mm

2.693 mm

1.854 mm

1.410 mm

Diseño de BMW M: apostando por la aerodinámica

Un faldón delantero más bajo, con grandes entradas de aire, unos flancos musculosos con las típicas branquias de BMW M, llantas de aleación ligera de 19 pulgadas con el diseño de dobles radios específico, y una línea ancha y limpia en la zaga, rematada con dobles terminales de escape, confieren al BMW M2 Coupé la clásica estética de BMW M.

Bmw M2 140

Ese gran faldón delantero, que incluye los deflectores trapezoidales, y los air curtains situados tras las entradas de aire, recuerdan a los grandes alerones frontales utilizados en los coches de carreras de antaño. En el caso del BMW M2, estos elementos aerodinámicos se inspiran en el BMW 3.0 CSL.

Bmw M2 135

Hoy, estos deflectores contribuyen a la refrigeración del motor y a la canalización del flujo de aire, reduciendo la formación de turbulencias en la zona de las ruedas. En total, las soluciones aerodinámicas han conseguido disminuir en un 35 % las fuerzas ascendentes en el BMW M2 Coupé.

Bmw M2 200

En el interior del BMW M2 Coupé, los guarnecidos de alcántara en las puertas y en la consola central, y la fibra de carbono visible en el habitáculo, otorgan deportividad a este modelo, potenciando su carácter con pespuntes de contraste y el emblema M presente en el cuentarrevoluciones, en la palanca de cambios, en las estriberas... Los asientos deportivos tapizados con piel Dakota, el volante deportivo M y la palanca de cambios M acaban de cerrar la imagen del deportivo bávaro.

Esta imagen se complementa con una disposición ergonómica y deportiva, tanto del tablero de instrumentos como de los mandos principales. Los instrumentos del BMW M2 tienen esferas y manecillas específicas, con una escala del velocímetro que alcanza los 300 km/h y un tacómetro que llega nada menos que a las 8.000 rpm.

Motor y prestaciones del BMW M2 Coupé

Bmw M2 170

En el BMW M2 Coupé, la tecnología M TwinPower Turbo habitual de la casa vuelve a la carga con un nuevo propulsor turbo TwinScroll, de inyección directa High Precision Injection, con control variable de las válvulas VALVETRONIC, y con control variable de los árboles de levas doble (VANOS), en un bloque de seis cilindros en línea de 2.979 cc, que entrega un máximo de 370 CV a 6.500 rpm, con una fuerza motriz máxima de 465 Nm en un amplio rango: de 1.400 a 5.560 rpm. Así mueve sus 1.495 kg de tara (1.570 kg, con caja M de doble embrague y siete relaciones M DKG).

Asociado a la caja de cambios manual de seis relaciones, que incluye una función de ligero toque del acelerador al reducir marchas, el BMW M2 Coupé registra un consumo combinado de 8,5 l/100 (7,9 l/100 km, con la caja M DKG), y consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos (4,5 segundos, con M DKG). Su velocidad punta ha sido limitada por electrónica a 250 km/h, y a 270 km/h con M Driver’s Package.

Bmw M2 150

Entre el equipamiento de serie del BMW M2 Coupé destacan el chasis deportivo M de materiales ligeros, la dirección electromecánica M Servotronic con dos líneas características (Confort y Sport/Sport+), que se pueden activar pulsando la tecla de la función Driving Experience Control, además de los frenos M Compound. De fábrica también se incluye el diferencial activo M del eje trasero. Por su parte, el control de estabilidad aporta el M Dynamic Mode, que permite un ligero deslizamiento de los neumáticos para derrapar controladamente al trazar curvas en circuitos.

La caja de cambios M de siete relaciones y doble embrague M DKG con Drivelogic es opcional, y con ella los cambios de marcha se ejecutan sin interrumpir la transmisión de fuerza. Junto con la función Launch control, esta caja prioriza la capacidad de aceleración. Además, con el M Driver´s Package, que amplía la velocidad máxima permitida hasta los 270 km/h, BMW proporciona un vale de BMW Driving Experience, para asistir a un curso de conducción deportiva en circuito.

Bmw M2 Coupé 2015

Para quienes quieran sacar el máximo partido a su BMW M2 en circuito, vale la pena destacar que entre el abanico de servicios de asistencia, movilidad y conectividad BMW ConnectedDrive, están disponibles las aplicaciones GoPro y M Laptimer, esta última propia de BMW M. La primera permite controlar una cámara GoPro desde el botón de mando táctil Touch Controller del sistema de mando iDrive para, por ejemplo, grabar vueltas rápidas en un circuito.

M Laptimer, por su parte, registra la velocidad, la aceleración longitudinal y lateral, el régimen motor, la marcha seleccionada, el ángulo de giro de la dirección, la posición del acelerador y el consumo. Así, es posible analizar la conducción en cada curva del circuito, comparar nuestra vuelta rápida con la de otros pilotos y, además, compartir los resultados por correo electrónico o a través de Facebook.

Para una conducción más cotidiana, el interesante Driving Assistant (con detección y avisador de obstáculos, peatones, salidas de carril, etcétera) acaba de redondear un producto que, aunque haya sido concebido para darlo todo en circuito, no desatiende su otro hábitat natural: la carretera.

[[gallery: bmw-m2-coupe]]

BMW M2 vs Serie 1 M Coupé: comparativa visual

$
0
0
BMW M2 vs Serie 1 M Coupé: comparativa visual

Ayer BMW presentaba el pequeño de la familia BMW M, el BMW M2, y antes incluso de conocer los detalles sobre su propulsor (que por cierto, tiene 370 CV nada menos) o su chasis, ya lo estábamos comparando estéticamente con su predecesor, el espectacular BMW Serie 1 M Coupé, que para nosotros es el coche más bonito de la compañía alemana de las últimas décadas.

Ahora bien, este BMW M2 llega con fuerza y con una apariencia de lo más llamativa. El frontal, de aspecto moderno y agresivo, deja al del 1 M Coupé muy atrasado. Ahora el precioso coupé parece haberse quedado viejo, si bien hace apenas meses seguía siendo un diseño fresco y dinámico. En la trasera, eso sí, nos quedamos con el diseño del Serie 1 M. ¡Menudo culo!

El nuevo modelo es más musculoso que el anterior. Los tiempos cambian y las líneas de diseño también, si bien se mantiene una esencia M que siempre está presente. Donde sí existen grandes diferencias es en el habitáculo, ya que el actual es mucho más atractivo (empezando por el volante) y ofrece una sensación de calidad de materiales y acabados muy superior a la de la anterior generación de habitáculos.

BMW M2 vs Serie 1 M Coupé: comparativa visual

De todas maneras, como ya sabemos que los gustos son de cada cual, os dejamos a continuación una sucesión de imágenes para que podáis comparar por vosotros mismos estos dos baby M. Sinceramente, no le haríamos ascos a ninguno de los dos. Y vosotros, ¿con cuál os quedáis?

BMW M2 vs Serie 1 M Coupé: comparativa visual
BMW M2 vs Serie 1 M Coupé: comparativa visual
BMW M2 vs Serie 1 M Coupé: comparativa visual
BMW M2 vs Serie 1 M Coupé: comparativa visual
BMW M2 vs Serie 1 M Coupé: comparativa visual
BMW M2 vs Serie 1 M Coupé: comparativa visual
BMW M2 vs Serie 1 M Coupé: comparativa visual
BMW M2 vs Serie 1 M Coupé: comparativa visual
BMW M2 vs Serie 1 M Coupé: comparativa visual

En Motorpasión | Así es el nuevo BMW M2 Coupé: criado en circuito para crecerse en la pista

El BMW M2 Coupé estará en Need For Speed en noviembre, pero antes nos tienta en este vídeo

$
0
0
BMW M2 Need For Speed

Sin duda la novedad automovilística de esta pasada semana fue el nuevo BMW M2 Coupé, el primer modelo firmado por M de la Serie 2. Un coche que promete grandes dosis de diversión gracias a su tamaño compacto y a los 370 caballos de potencia que ofrece el motor.

Más rápido que un BMW M4 Coupé en la mayoría de mediciones, este coche se dirige además a un público más jóven, ya que su precio debería ser inferior a los 60.000 euros. Tal vez por eso han decidido mostrarlo por primera vez en movimiento a través del videojuego Need For Speed, donde estará disponible desde el próximo día 3 de noviembre.

Con la realidad a la que nos tiene acostumbrado el Need For Speed, el nuevo BMW M2 Coupé se lanza a las calles para competir contra sus hermanos y primos los BMW M3 en todas sus versiones, desde la E92 hasta el E46, pasando también por el clásico E30.

Las musculosas líneas de la carrocería, con un ancho 55 milímetos superior al de un Serie 2 normal en el eje delantero y 80 milímetros en el trasero, las cuatro salidas de escape en la trasera o las marcadas líneas del faldón delantero hacen que su aspecto, aunque sea virtual, impresione.

Ahora estamos deseando verlo en movimiento, porque si en persona es tan "gordo" como se ve en las fotos, tal vez estemos ante el BMW M definitivo.


Probamos el BMW X1 2015, más SUV y más versátil que nunca

$
0
0
BMW X1 2015 toma de contacto

Puede que los más puristas no vean con buenos ojos la invasión de modelos SUV que sufre el mercado recientemente, pero las cifras no mienten. En el caso de BMW, hasta un tercio de sus ventas corresponde a la gama X, es decir, a sus todocaminos. Así pues, la marca bávara ha renovado casi todos sus modelos en los últimos años. El último es el BMW X1, que ya está a la venta por un precio base de 30.950 euros (sin PIVE) con motor diésel de 116 CV.

Y hablamos de todocamino porque ahora, en su segunda generación, es más SUV que nunca. Lejos queda ese aspecto de compacto sobrelevado, a favor de una estética mucho más robusta y unas dimensiones mayores. Además, el modelo también gana considerablemente en versatilidad, habitabilidad interior y capacidad de carga. Ya lo hemos conducido y te contamos sus secretos.

Desde su lanzamiento al mercado allá por el año 2009, BMW ha comercializado nada menos que 730.000 BMW X1 en todo el mundo, y lo cierto es que con ésta segunda generación pretenden mejorar esa cifra. Y la pregunta es... ¿cómo lo quieren conseguir? Pues veámoslo en detalle.

BMW X1 2015 toma de contacto

Más amplio y más todocamino

Ahora el BMW X1 tiene una longitud de 4,44 metros (1,5 centímetros más corto), pero a cambio es 5,3 centímetros más alto (1,6 metros) y 2,3 centímetros más ancho (1,82 metros). Al mismo tiempo, la postura de conducción es ahora 4 centímetros superior, para conseguir esa posición elevada que gusta a los clientes de este tipo de vehículos, principalmente por la mayor visibilidad. BMW destaca también la mejora aerodinámica: el Cx ahora es de 0.28.

A nivel estético saltan a la vista unos voladizos más cortos, que además mejoran los ángulos de ataque y salida (17,7 grados y 16,7 grados, respectivamente), y por tanto las capacidades off-road del vehículo, así como unos pasos de rueda con formas más rectangulares, una parrilla con riñones más generosos o unos faros LED con luces diurnas de atractiva firma lumínica.

Donde también hay cambios notables es en el habitáculo, ya que el diseño interior está más en la línea de sus hermanos X5 y X6. Además se gana habitabilidad, ya que hay 37 milímetros extra de espacio para las piernas en las plazas traseras, que pueden conventirse en 66 milímetros con la banqueta trasera opcional que se desplaza longitudinalmente hasta 13 centímetros. También se ofrece acceso sin llave o un paquete de iluminación interior que permite cambiar el tono de la luz.

BMW X1 2015 toma de contacto

Por otro lado, el maletero aumenta su capacidad en 85 litros, hasta un total de 505 litros. Con asientos traseros abatidos (que por cierto se abaten mediante un botón, de forma automática), el volumen total crece hasta los 1.550 litros, lo que supone 200 litros más que en la generación anterior. Por si fuera poco, la boca de carga es ahora más baja y ancha, y el portón puede ser automático, con función "sin manos" para abrirlo pasando el pie bajo el paragolpes.

Nuevos motores de 3 y 4 cilindros

El nuevo X1 renueva su gama de motorizaciones, con bloques de tres y cuatro cilindros, que pueden combinarse con cajas de cambio manuales o automáticas de convertidor de par. Por supuesto, está disponible con tracción delantera o con la tracción total xDrive (con reparto de par entre ejes y entre ruedas del mismo eje), con amortiguación variable DCC y con dirección deportiva o chasis deportivo M, pero en cualquier caso BMW se aferra al reparto de pesos 50:50.

BMW X1 2015 toma de contacto
  • 18i: La variante más asequible de gasolina es un motor de 1.5 litros y tres cilindros, disponible con caja manual o automática, de seis velocidades en ambos casos. Tiene una potencia de 136 CV a 4.400 RPM y un par motor máximo de 220 Nm desde sólo 1.250 vueltas. Permite una aceleración de 0 a 100 km/h de 9,7 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h (204 km/h para el manual). El consumo medio es de 5,3 litros en automático y 5,1 litros en manual.
  • 25i: De momento el tope de gama en la oferta de gasolina es un 2 litros de 231 CV y 350 Nm, combinado con una caja automática de ocho velocidades y la tracción xDrive. El sprint de 0 a 100 km/h lo despacha en 6,5 segundos y alcanza 235 km/h. Homologa un consumo mixto de 6,4 litros.
  • 16d: El diésel más pequeño es también un 1.5 litros de tres cilindros, con una potencia de 116 CV y un par máximo de 270 Nm. Está asociado a una caja manual que permite un 0 a 100 km/h de 11,1 segundos, una velocidad punta de 190 km/h y un consumo medio de 3,9 litros a los cien kilómetros.
  • 18d: Este motor de 2 litros y cuatro cilindros ofrece una potencia de 150 CV, un par motor de 330 Nm y puede equipar cambio manual o automático. Ambas versiones aceleran de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y alcanzan 205 km/h. Eso sí, el manual se conforma con 4,1 litros a los cien kilómetros, mientras el automático consume 4,3 litros. Las versiones con tracción total aumentan a 4,7 litros y son algo más lentas en aceleración.
  • 20d: También de 2 litros y cuatro cilindros, esta variante ya tiene 190 CV y 400 Nm de par máximo. Puede ser manual, automática, tracción delantera o total. Acelera de 0 a 100 km/h entre 7,6 y 7,8 segundos (según versión), consume 4,5 litros a los cien kilómetros y alcanza entre 220 y 225 km/h.
  • 25d: El diésel más potente de la gama sólo se ofrece en automático y con tracción a las cuatro ruedas. El bloque 2 litros de cuatro cilindros desarrolla 231 CV y 450 Nm, para un 0 a 100 km/h de 6,6 segundos y una velocidad punta de 235 km/h. El consumo homologado, por su parte, es de 5 litros a los cien kilómetros.
BMW X1 2015 toma de contacto

Primeras impresiones

De un primer vistazo queda claro que el X1 ya no es lo que era. Esa imagen de compacto sobreelevado de la que hemos hablado antes ya no está presente. Ahora estamos ante un todocamino que tiene aspecto de todocamino, y bien podría ser un X3. Pierde la esencia del X1, pero ofrece mucho más que antes al cliente que lo que realmente busca es un SUV pequeño.

Una vez dentro, el aspecto interior resulta más atractivo que antes y se nota la mejora en habitabilidad en las plazas traseras, la elevada posición de conducción y el aumento del volumen de maletero. Por lo demás, la apariencia es claramente BMW y nos familiarizamos rápidamente con todos los mandos e instrumentos. Cabe apuntar que la unidad probada es un xDrive20d. Eso sí, no hemos comprobado sus capacidades off-road, ya que sólo circulamos por una pista de grava.

Esta motorización, 2 litros y de 190 CV, no es especialmente ruidosa y tiene un comportamiento suave, aunque echamos en falta algo de nervio. Es un motor suficientemente potente para cualquier situación, y permite darse alguna alegría. Con un peso en vacío de 1.540 kilogramos, se mueve bien, aunque si queremos un propulsor con más ímpetu siempre podremos optar por el xDrive25i.

BMW X1 2015 toma de contacto

La caja Steptronic de ocho velocidades que equipa nuestra unidad es cómoda en conducción normal y rápida en conducción deportiva, pero precisamente para ésto último echamos en falta levas incorporadas en el volante, ya que la única opción que tenemos si realmente queremos tomar el control y decidir cuándo cambiar de marcha, es utilizar el modo secuencial del selector del cambio.

La suspensión tiene una puesta a punto equilibrada, que si bien favorece el comfort (suponemos que la suspensión deportiva será algo más dura), contiene en gran medida los movimientos de la carrocería. No por completo, puesto que todavía hay cierto balanceo y cabeceo, pero lo suficiente como para que conduzcamos con confianza incluso a buen ritmo. La variante de tracción total que hemos probado tiende al subviraje si se buscan los límites, pero ofrece una buena cantidad de agarre y tracción en carreteras reviradas.

En vías rápidas muestra aplomo, circula con soltura incluso a velocidades elevadas y permite adelantar a otros usuarios sin mayor esfuerzo. Nos habría gustado probar alguna de las nuevas versiones de tres cilindros, pero no estaban disponibles durante la presentación. Para eso tendremos que esperar a tener la posibilidad de una prueba más a fondo del modelo.

Precios BMW X1 2015

La dotación de serie del X1 incluye climatizador, sensores de luz y lluvia, retrovisores eléctricos, mando iDrive, pantalla de 6,5 pulgadas integrada en el salpicadero o sistema de sonido con conectores USB y Aux. Además, a la lista de opcionales se suman el Head Up Display (antes sólo disponible en modelos superiores), la navegación Plus, el asistente de aparcamiento o los servicios Connected Drive, como el asistente personal de BMW.

BMW X1 2015 toma de contacto

Como ya es habitual, se ofrecen cuatro líneas de acabado, que incluyen más equipamiento de serie y tienen características específicas, en función de si se busca más deportividad, más carácter off-road, etc... Se denominan Advantage (2.150 euros), X-Line (3.950 euros), Sport Line (3.950 euros) y M Sport (3.950).

La relación completa de precios de la gama X1, ya a la venta, es la siguiente, impuestos incluídos pero sin descuentos ni plan PIVE aplicados:

  • X1 sDrive18i 6v: 31.900 euros
  • X1 sDrive25i Aut: 45.500 euros
  • X1 sDrive 16d 6v: 30.950 euros
  • X1 sDrive 18d 6v: 32.400 euros
  • X1 xDrive 18d 6v: 35.900 euros
  • X1 sDrive 20d 6v: 37.900 euros
  • X1 xDrive 20d 6v: 39.900 euros
  • X1 xDrive 25d Aut: 44.400 euros

[[gallery: bmw-x1-2015-toma-de-contacto]]

[[gallery: bmw-x1-2015-1]]

En Motorpasión | BMW X1 2015, los cambios no son solo de diseño

Estabas deseando ver al BMW M2 Coupé en movimiento en un vídeo

$
0
0
BMW M2 Coupé

Una de las novedades más esperadas del año, y sin duda el modelo estrella de la semana pasada automovilísticamente hablando ha sido el BMW M2 Coupé. El compacto alemán promete sensaciones fuertes, y para eso entrega 370 caballos y acelera de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos.

Lo vimos en imágenes y conocimos todos sus datos técnicos en el completo post que Josep Camós nos ofreció la semana pasada. Lo vimos en marcha en una recreación virtual del Need For Speed, donde estará disponible a partir del 3 de noviembre. Pero nos faltaba verlo en marcha de verdad...

El escenario elegido por BMW para su primer vídeo oficial del BMW M2 Coupé es perfecto, el siempre rapidísimo Circuito de Jerez. Los acompañantes son ni más ni menos que su antecesor el BMW Serie 1 M Coupé (con el que lo comparamos visualmente) y el BMW M3 E30. Disfrutad del vídeo, porque este coche promete muchas horas de diversión al volante.

En Motorpasión | Así es el nuevo BMW M2 Coupé: criado en circuito para crecerse en la pista

Los del fondo por visitar el BMW Welt se llevan un X1 para conducir un año

$
0
0
Visitante 20 millones BMW Welt

En el año 2007, y ya ha llovido bastante desde entonces, os contábamos que BMW abría las puertas de un impresionante complejo en Munich, el BMW Welt. Ese edificio alberga desde entonces el museo de la itinerante marca y es utilizado también para entregar nuevos coches a sus clientes.

El año pasado un total de 22.500 clientes recogieron sus coches nuevos en el BMW Welt, pero lo más impresionante es que en 2014 lo visitaron más de tres millones de personas. ¿Y qué ocurre con estos visitantes de la foto?

Pues básicamente se trata de la familia Wald de Aachen, que el pasado miércoles estaban visitando el BMW Welt cuando se dieron cuenta de que eran el visitante número 20 millones.

Por eso fueron recibidos por el alcalde de Munich y por Marco Wittmann, campeón del DTM en 2014 que les hicieron entrega de las llaves de todo un BMW X1 de última generación que podrán disfrutar totalmente gratis durante un año.

Las cifras del BMW Welt impresionan, y que premien a sus visitantes mediante acciones como esta es sin duda una demostración de la importancia que tiene la experiencia del cliente con la marca para el Grupo BMW.

En Motorpasión | 22.500 clientes han recogido su coche en el BMW Welt en 2014

El BMW M2 Coupé ya ha pasado a fábrica

$
0
0
BMW M2 Produccion

Llegan buenas noticias para los que hayan sucumbido a los encantos del BMW M2 Coupé y ya estén echando cuentas para hacerse con uno. El nuevo modelo de acceso a la gama BMW M ya ha comenzado a producirse en Alemania.

Hoy el primer BMW M2 Coupé ha salido de la planta de Leipzig, donde también se fabrican el resto de versiones de la Serie 2, tanto con carrocería coupé como cabrio e incluso los Active Tourer y Gran Tourer.

El nuevo BMW M2 Coupé llegará a nuestros concesionarios a partir de la primavera del próximo año, pero tal vez han comenzado a producirlo tanto tiempo antes porque esperan una gran demanda.

En Motorpasión | Así es el nuevo BMW M2 Coupé: criado en circuito para crecerse en la pista

El BMW M2 Coupé, ahora en un vídeo de esos de 360 grados

$
0
0
Bmw M2 140

El BMW M2 Coupé es sin duda uno de los deportivos más importantes de cuantos se han presentado este año. El BMW M más asequible de todos, con unas prestaciones de auténtico infarto gracias a sus 370 caballos, llega ahora a manos a Augusto Farfus.

El piloto de BMW en el DTM se pone al volante del pequeño coupé en el circuito austríaco de Salzburgring para grabar una vuelta a fondo en formato 360 grados. Sus conclusiones después de probarlo son claras.

Dice Farfus que el nuevo BMW M2 Coupé es más ágil y mucho mejor que el anterior BMW Serie 1 M Coupé, un coche que como tal vez recordéis por la prueba que le hicimos en 2011, destacaba precisamente por esos mismos atributos de agilidad y rapidez.

En Motorpasión | BMW M2 vs Serie 1 M Coupé: comparativa visual

Viewing all 1517 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>